La
Sociedad Nacional Cubana de la Cruz Roja se constituyó como una
organización auxiliar de los poderes públicos y fue fundada en
marzo del 1909 por el Dr. Diego Tamayo Figuredo, bacteriólogo,
internista, publicista y político. Investigador sobresaliente que
prestó inapreciables servicios a la medicina cubana y cuyo natalicio
se conmemora este domingo.
Tamayo
Figueredo.
nació en la ciudad de Bayamo el 12 de octubre de 1852 y fue a lo
largo de su vida un eminente ciudadano cuya trayectoria arranca desde
la jornada del alzamiento de La Demajagua hasta su muerte ocurrida en
1926.
Prisionero
de guerra durante la Guerra de los Diez Años fue desterrado España
donde obtuvo la licenciatura de Medicina y Cirugía en la
Universidad de Barcelona. Concluida la guerra regresó a Cuba para
continuar estudios en la Universidad de La Habana para graduarse como licenciado en de ciencias físico - químicas.
Con
la guerra de 1895 formó parte de La Junta Revolucionaria en New
York. En 1899 el gobierno interventor norteamericano le nombró
Secretario de Estado y Gobernación, teniendo a su cargo la
organización de los servicios sanitarios. Poco después ocupó la
presidencia de l Academia de Ciencias de Cuba donde se le otorgó la
condición de miembro de mérito de esa institución. Participó como
fundador de la Sociedad Cubana de Medicina Tropical y fue presidente
de la Junta Central contra la tuberculosis.

En
la Universidad de La Habana ocupó las cátedras de Patología Médica
y Análisis de Microscopía y Química Clínica (1900-1906),
Patología Médica (1909-1923), Decano de la Facultad de Medicina
(1917-1922) y Rector de la Universidad (1922). Presidió la Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y dirigió
sus Anales.
Presidió la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana (1889-1895).
Fundo
del Partido Nacional Cubano, y en el 1901 resultó delegado a la
Asamblea Constituyente por el partido político que había creado. En
estos debates se opuso a la Enmienda Platt, señalando que semejante
apéndice a la Constitución era el acuerdo más bochornoso que había
tomado la cámara norteamericana.
Al
constituirse la república el 20 de mayo del 1902, Diego Tamayo formó
parte del gabinete presidencial de Tomás Estrada Palma teniendo a su
cargo la Secretaría de Gobernación. En la coalición política de
1903 integró el Partido Liberal Nacional donde fue electo Senador en
1905.
Junto
a todos esos aportes al desarrollo médico, político y social del
país, se encuentra entre sus principales obras la fundación de la
Cruz Roja Cubana en 1909, entidad reconocida ese mismo año por el
Comité Internacional de la Cruz Roja, hoy Federación Internacional
de La Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Desde
entonces la humanitaria organización ha estrado presente en toda la
historia de nuestro país y de manera especial en la cooperación
contra desastres naturales, áreas de riesgos, eventos peligrosos y
servicios humanitarios de toDo tipo, incluyente protección a
prisioneros de guerra. evacuados y refugiados sobre el pilar de sus
columnas angulares; humanidad, imparcialidad, neutralidad,
independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Diego
Tamayo Figuedo falleció en La Habana el 22 de octubre de 1926.
No hay comentarios:
Publicar un comentario