Patrimonio
no es solo el apunte de la historia social y la presencia de la
arquitectura citadina. La ciencia forma parte también de ese legado
de nuestros padres que dieron y dan forma con manos sabia al caudal
aglutinante de nuestra ciudad.
De la
cultura general conocemos a literatos y músicos, pintores,
teatristas y artesanos que nos han dejado su impronta en obras de
reconocido prestigio. Todo ello en un fragor de siglos destinados por
la gracia de sus hijos a convertir a Camagüey en prolija tierra de
Naturaleza mediterránea y sociedad iluminada.
Con
idéntica presencia pero marginado la más de las veces, el
desarrollo de la investigación científica en el país, no ya en las
sombras del medioevo colonial sino bajo las condiciones de la
república, fue doloroso divorcio entre la razón y el Estado. La
ciencia, cualquiera que fuera, padeció de la incuria negándosele
oportunidad de progreso, en unos casos para proteger intereses
foráneos y en otras como síndrome de ignorancia.
A pesar
de ello, numerosos hijos del Camagüey lograron abrir y exaltar la
ciencia a altos niveles y su presencia representó solida base para
sucesivas generaciones. No muchos conocen, por ejemplo, que de las
seis nominaciones para el premio Nobel que a lo largo de toda su
historia y hasta ahora recibieron científicos cubanos tres
pertenecen a esta ciudad.
---El
primer cubano propuesto para el premio Nobel de Fisiología, fue el
Dr. Aristides Agramonte Simoni, (1868 – 1931) del que Martí
escribiera "El nombre de los padres es una obligación para
los hijos, y no tiene derecho al respeto que va por todas partes con
la sombra del padre glorioso, el hijo que no continúa sus
virtudes.....Agramonte, que en competencia reñida sacó en el brazo
alto uno de los premios de la Universidad....”. Hijo de Eduardo
Agramonte Piña y de Matilde Simoni, fue profesor de la Universidad
de La Habana e influyente médico en el desarrollo de la medicina
cubana de princios del siglo XX.
---La
otra nominación para el premio Nobel fue la de Carlos J. Fínlay
Barrés (1833 – 1915) Médico y eminente científico. Descubrió y
describió la importancia del vector biológico a través de la
teoría de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos,
aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes
aegypti.
---Cadidato
a premio Nobel de la Paz en 1994.el Dr. en Filosofía y Letras
Eduardo Boza Masvidal (1915 - ) fue Rector de la Universidad
Católica de Santo Tomás de Villanueva y Vicario General de la
Diócesis de Los Teques, Venezuela. En 1988 visitó la Iglesia
Católica Cubana y la Universidad de La Habana, luego de 27 años de
ausencia y funcionarios de la Oficina de Asuntos Religiosos del
Comité Central del PCC le hicieron entrega de un álbum con copia de
su brillante expediente de estudios universitarios.
Otros
muchos lugareños marcaron sus huellas en el entonces penoso quehacer
de la ciencia y cuyas luces avalan el patrimonio que hoy la ciudad
muestra con el orgullo del caminante que arriba a la cumbre tras
larga y batida jornada.
--- En
ese conjunto y entre el fragor de los años y la memoria de las
crónicas hallamos a Francisco Javier Yanes de la Cruz, (1777 –
1842) firmante de la Carta de Independencia de Venezuela, presidente
del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia fue el más destacado
jurista de ese país. Su profesión como abogado la alternó con el
periodismo, la política, la historia y la filosofía, espacios donde
realizó aportes notables para la ciencia. Sus restos descansan en el
Panteón destinados a los héroes venezolanos,.
---José
de la Cruz Castellanos Mojarrieta (1807 – 1875) Médico cirujano
quien practicó la medicina junto al doctor Tomás Romay. Durante la
epidemia de cólera morbo de 1833, hizo algunos experimentos que le
dieron buenos resultados en la atención de los enfermos y cuyos
apuntes compartió con su maestro el Dr Romay. Se instaló en Madrid
y fue en esa ciudad miembro del Consejo Superior de Instrucción
Pública y condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica.
---Rafaél
J. Blanco Gallardo de la Rocha (1806 – 1844) fue uno de los médicos
más ilustrados de su época. A él corresponde la gloria de haber
sido el primero en practicar la talla hipogástrica en Cuba. En 1843
escribió una memoria sobre sus estudios en torno a la epidemia del
vómito negro
---Brillante
científico camagüeyano fue Julian Baldomero Acuña Gale, (1900 -
1973) Botánico. Dedicado a la labor científica y docente se destacó
por sus aportes al conocimiento agro - botánico de Cuba. Desarrolló
interesantes trabajos taxonómicos, así como estudios botánicos en
general, pero su mayor dedicación fue hacia la Botánica económica,
enfrentándose a problemas que afectaban los principales cultivos,
tratando con ello de mejorar las condiciones en que se encontraba la
agricultura cubana.
---Felipe
Pichsardo Moya, (1892- 1957). Escritor y arqueólogo cubano. Fue uno
de los precursores del «negrismo» americano, cuyos elementos
aparecen ya en su primera obra, La ciudad de los espejos(1925).
Su preocupación por el destino humano le llevó a escribir Poemas
de los cañaveralesy Canto de la isla(1942). También
cultivó el teatro .
---Enrique
José Varona ( 1849 – 1933). Escritor, filósofo, pensador,
pedagogo, cursó su primera enseñanza en su provincia natal. A
solicitud de José Martí en 1895, asumió en Nueva York la redacción
del periódico Patria, órgano oficial del Partido
Revolucionario Cubano (PRC). Durante la ocupación norteamericana
desempeñó el cargo de Secretario de Hacienda y posteriormente el de
Instrucción Pública y Bellas Artes, implantando la modernización
de la enseñanza mediante el Plan Varona.Con el establecimiento de la
República en 1902 se dedicó a su labor como catedrático de la
Universidad de La Habana con lo más avanzado del pensamiento de
principios de siglo,
---José
Manuel Guarch Delmonte. (1931 – 2002) Científico reconocido
nacional e internacionalmente por los aportes al saber humano en la
Arqueología e Historia, además de destacarse como literato y poeta.
Fue Director del Departamento de Antropología de la Academia de
Ciencias de Cuba.
---La
primera mujer médico de la provincia de Camagüey, Gertrudis
Aguilera Céspedes, Tula, (1900 - 1958) Entre sus muy
diversas funciones se encuentra la creación del servicio de
inspección médico escolar, confeccionando ella misma los
instrumentos que demostraron el alto índice de mortalidad infantil
por diversas causas y el bajo estándar de vida de los pobres. Su
trabajo en la sección de nutrición la destaca no solo
nacionalmente, sino en otros países como México y Argentina, donde
divulgó sus métodos de enseñanza de nutriología y medicina
preventiva. Ejerció también como cirujano ginecológico en
Universidades y Hospitales de París. Publicó libros y dictó
conferencias.
---Uno
de los más importante arqueólogos de la segunda parte del siglo XX
fue Rodolfo Payaréz Suárez, (1922 – 1993). Se destacó en
investigaciones relacionadas con el poblamiento aborigen en la costa
sur de la provincia de Camagüey. Fue Director del Museo Nacional de
Armas y halló y estudió el asentamientio original de la villa de
Santa María del Puerto del Príncipe en Punta del Guincho, en la
bahía de Nuevitas.
ee
No hay comentarios:
Publicar un comentario