Según
técnicas comerciales, existen determinados mecanismos para promover
la atracción del publico y la venta de productos. Una parte de esa
estrategia se denomina marketing. Palabra universal pero que muchas
personas desconocen y la limitan a la realización de anuncios o
improvisar frases pegajosas para un producto o servicio, y hacer que
las personas compren lo que necesitan, o más de lo que necesitan,
que es lo bueno.
De
hecho esas respuestas son correctas pero son solo una parte de esa
mercadotecnia de mercado . Por ejemplo. “Échale salsita”, “Coca
cola, la pausa que refresca”, o “Arroz Jon - Chin, chi que crece,
chi que te va a gustar”. “!Tenga un televisor Admiral solo por
diez pesos mensual!”,.”!Ace lavando y yo descansado!”, (¿Se
acuerdan?) Supongo que nadie ponga en duda lo atractivo y los
resultado de esos mecanismos.
Como
se observa, ese mundo de promoción, oferta y demanda es un juego
para los cubanos de hoy que refiriéndose a esos elementos de la
comunicación han logrado una cátedra de palabras claves para
promover ventas y motivar a la población.
¿Quiere
una palabra clave mas atractiva que la que de pronto grita en medio
de la calle; “!Llegó el pollo de dieta!”.
Si
con esa ley de la mercadotecnia no se moviliza la cuadra completa no
las mueve ni un sutnami. Y entonces, tras el anuncio, allá te va la
vecindad a hacer la cola utilizando jarros, ollas y jabas en un
movimiento espontáneo, natural pero casi nunca armonioso.
¿Y
qué me dice cuando en el curso de la venta de un producto liberado
se escucha el escalofriante murmullo de; “!Se está acabando!”.
Esto, según las leyes sociales, debe provocar un proceso sicológico
de desespero colectivo e inquietud extrema proporcional al lugar que
ocupes en la cola.
Como
en nuestro país se ha logrado un notable desarrollo en casi todas
las esferas del saber, la promoción de mercado ha ido acumulando
sapiencia a su modo y manera. Hay promociones suaves y alentadoras
como; “Te toca”. Y como ésta es una tierra de creyentes allá te
vas libreta en mano a buscar cualquier cosa que te toque. Pero a
veces chocas con la realidad, “Te toca, pero no hay”. O sea,
promoción y bloqueo al entendimiento, dos cosas absolutamente
validas en nuestro sistema promocional que dejas de comprender cuando
se desdobla en “Hay, pero no te toca”.
Me
decía un amigo, antiguo comerciante, que cuando un producto
resultaba de difícil salida, bastaba con colocar un cartel que
dijera. “Hoy, gran rebaja de precio”. (aunque lo rebajado fueran
dos centavos) La palabra rebaja aunque siempre fue y es atractiva,
hoy entre nosotros forma parte del Parque de Las Leyendas. Nadie
rebaja nada. No hay necesidad. Lo tomas o lo dejas. Hemos caído en
la trampa de oferta y demanda. En realidad no hay ni lo uno ni lo
otro. ¿De qué oferta hablamos cuando no hay opción de selección.
De qué demanda si hay necesidad galopante?.
Existen
promociones muy directas como “!Vaya, pan de la chopi!”, Porque
vamos a ver, ¿qué es un pan de la chopi?.
¿De
qué harina, grasa, o azúcar está hecho y además, acaso esa
harina, grasa o azúcar es diferente al pan que no es de la chopi?.
¿Y además, si uno y otro tienen los mismos componentes porque unos
si y otros no?. ¿De qué chopi sale el pan de la chopi?. Los
estudios de marketing no llegan a tanto.
Ahora
preste atención; “!Pan suave.......la bailarina, El paaaaaan ….la
bailarina!” Y el neófito se pregunta, ¿Qué es eso de la
bailarina,qué articulo, producto, animal o cosa es la bailarina?. Y
entonces descubres que es el anuncio del que aparte del pan se vende
mantequilla. !Eso es asombroso, miren esa asociación de ideas entre
la mantequilla y la forma en que sobre el escenario se desliza la
artista!. ¿Díganme si no es una brillante asociación marketing –
trapicheo?.
Sobre
este tema y sus envolvencias una vez escribimos que hace muchos años,
un insigne colega acuñó la frase Churricultura
para dignificar esa magnifica corriente que navega entre lo
churresco y el arte kirch, y que por ejemplo, en la musica se
mantiene como paradigma de churricantantes y parecidos productores y
promotores de radio y televisión. Como ejemplo allí les va una
tierna promoción cultural; “Eres una giribilla bandolera / una
atracanauta del amor / una jodida jineteras que te mereces un
gaznatón” ¿Lo ven?. Luego de eso ya no hay nada que hacer como no
sea evocar con nostalgia los tiempos de la Santa Inquisición para
poder invitar a una gira de trabajo al ilustre Torquemada, artífice
de la quemasón de diez mil herejes. Cosa que podría venirnos muy
bien por estos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario